La podología en la edad infantil es clave si se quiere que los pies se desarrollen como es debido. Lo mejor en este sentido es acudir a una buena clínica que seguro que será de gran ayuda para poder detectar a su debido tiempo problemas como los pies planos, alteraciones en la marcha y uñas encarnadas.
El cuidado del pie en la infancia es más importante de lo que pensamos
Aunque muchas veces suele pasar desapercibido, lo cierto es que los pies tienen un papel de gran importancia en el desarrollo integral de los niños. Pensemos que son base en su movilidad y las alteraciones en esta etapa tienen repercusiones en la postura, la marcha o la salud de las articulaciones.
La podología infantil no solo va a prevenir las molestias que se tengan en la actualidad; también nos garantiza un crecimiento sano y sin complicaciones.
¿Qué es la podología infantil?
Debemos saber que, como nos confirman los expertos de Clínica Oltra, es la rama de la podología que se enfoca en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones que se producen en los pies de los niños.
A lo largo de la infancia, los pies siguen creciendo y desarrollándose, por lo que es importante conocer de forma temprana los problemas que puedan acabar afectando a la postura, la manera de caminar o a la propia salud en general del niño.
Razones por las que es importante que se cuiden los pies en los niños
Lo que hacen los pies de los niños es soportar el peso y participar en las actividades del día a día, como correr, saltar, caminar o jugar. Apoyar mal o que se produzca una alteración que no se trate a tiempo puede terminar provocando problemas en las rodillas, caderas o en la columna en el futuro y esto es algo que no quiere ningún padre. Este tipo de podología es de gran ayuda cuando se quieren prevenir las complicaciones y aseguramos contar con un buen desarrollo del sistema locomotor.
Principales problemas podológicos en la infancia
- Pie plano infantil: Es de las condiciones más habituales. Muchas veces el pie plano flexible acaba mejorando con el paso del tiempo, pero hay niños para los que es necesario usar plantillas personalizadas y hacer un seguimiento podológico.
- Alteraciones en la marcha: Cuando se camina de puntillas, las desviaciones hacia adentro o afuera de los pies son una clara señal de alerta. El estudio biomecánico de la pisada infantil hace posible que se detecten dichas irregularidades.
- Uñas encarnadas: Esto ocurre bastante en los niños que utilizan calzado poco adecuado o cuentan con predisposición genética. La podología nos proporciona tratamientos efectivos e indoloros.
- Verrugas plantares y hongos: Los contactos en las duchas, piscinas y áreas comunes ayudan a que aparezcan estas infecciones. Los podólogos infantiles aplican tratamientos seguros y que se adapten a nuestra edad.
Tips de podología para padres
- Elección del calzado infantil ideal y flexible con el que se pueda mover naturalmente el pie.
- Revisión periódica de la manera de caminar del niño.
- Mantenimiento de una buena higiene y corte de uñas recto a fin de evitar las uñas encarnadas.
- Asistir a verificaciones de podología pediátrica una vez al año.
¿Cuándo acudir al podólogo infantil?
Lo mejor es que el niño vaya a consulta si tiene dolor de pies, cansancio en exceso al andar, desgaste irregular del calzado o caídas con frecuencia. La atención temprana de un podólogo especializado en niños marca la diferencia en el desarrollo.
Conclusión
Se suele hablar largo y tendido en los medios sobre la podología infantil y lo cierto es que es vital de cara a que se garantice un crecimiento sano y se puedan prevenir problemas futuros de postura y movimiento. Si tomamos la decisión de que el bebé o niño acuda en la infancia a revisiones de carácter periódico, vigile la manera en la que camina y se cuide, en definitiva, la salud de los pies desde la más tierna infancia, se asegurará una mejor calidad de vida para los niños. No debemos olvidar que, aunque todavía mucha gente no da la importancia que merece a la salud de los pies en los pequeños, sí que es cierto que cada vez más padres toman la sartén por el mango y llevan a sus hijos a consulta.
De esta forma se pueden prever muchas patologías de forma sencilla y al final estaremos más tranquilos en este sentido, puesto que las revisiones son una perfecta monitorización del pequeño, tanto para saber cómo va su patología como para actuar si aparece una nueva.


